Tortuga Gigante de las Galápagos (Geochelone Elephantopus)
29/04/2022

Nombre Científico: Geochelone Elephantopus.
Localización: Islas Galápagos.
Hábitat: Variado: desde bosques frescos y húmedos a tierra árida.
Tamaño: Hasta 1.2 m.
Estado de Conservación: En peligro de extinción.

Hay por lo menos trece subespecies de estas tortugas gigantes, que pueden llegar a pesar más de 225 kg. Las subespecies se han desarrollado porque las poblaciones están aisladas unas de otras en distintas islas y, durante millones de años, se han adaptado para ajustarse a sus condiciones particulares.
El hallazgo de estas subespecies en las diferentes islas, fue una de las principales observaciones que estimularon a Darwin para iniciar su especulación sobre el origen de las especies.
Algunas especies tienen el caparazón en forma de silla de montar, que se eleva por encima de la cabeza, permitiendo a la tortuga levantar ésta verticalmente hacia arriba, y de este modo ramonear en una mayor variedad de vegetación.

Se aparean en cualquier época del año, y los machos pueden dominar fácilmente a las hembras de menor tamaño y llevarlas al suelo para la monta. Tras la cópula, la hembra desciende a las tierras bajas donde hay suelo descubierto a pleno sol; entonces orina para ablandar la tierra, y cava un hoyo de hasta 30,5 cm de profundidad con las patas traseras.
Después de poner hasta diecisiete huevos, aplasta la tierra excavada sobre la cavidad para que quede bien cerrada; el suelo se seca otra vez al sol. Como suele ocurrir entre las tortugas, las crías deben salir del huevo y cavar hasta el exterior de la cavidad sin ayuda alguna.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortuga Gigante de las Galápagos (Geochelone Elephantopus) puedes visitar la categoría Tortugas Terrestres.
Deja una respuesta