Tortuga Laúd (Dermochelys Coriacea)
05/05/2022

Nombre Científico: Dermochelys Coriacea.
Localización: En todo el mundo, generalmente en mares cálidos.
Hábitat: Oceánico.
Tamaño: 1.5 metros.
Estado de Conservación: En peligro de extinción.

La tortuga más grande del mundo, la tortuga laúd, tiene un peso medio de 360 kg y un máximo de 590 kg. Sus aletas delanteras son extremadamente largas, con una envergadura de unos 2,7 metros.
No tiene escudos córneos en el caparazón ni escamas ni garras. El caparazón parece de goma dura y tiene tres crestas longitudinales.
Las tortugas Laúd se alimentan principalmente de medusas, una dieta en concordancia con sus débiles mandíbulas en forma de tijeras.

Las tortugas Laúd parecen realizar grandes migraciones entre las áreas de alimentación y de cría. La mayoría de ellas crían cada dos años, y la puesta es de 80 a 100 huevos.
El método de anidación es muy parecido al de otras tortugas marinas pero, tras la puesta, las tortugas Laúd siempre dan una o dos vueltas antes de volver al mar.
Depositan varias puestas por temporada, a intervalos de diez días más o menos. Las crías miden 6 centímetros y tienen escamas sobre el caparazón y la piel, que desaparecen en los primeros dos meses de vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortuga Laúd (Dermochelys Coriacea) puedes visitar la categoría Tortugas Marinas.
Deja una respuesta