Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) es una especie de lamprea que habita en el Océano Atlántico y se extiende desde el Golfo de México hasta el Golfo de San Lorenzo. Son conocidas por su hábito de alimentarse de otros peces mediante la succión de sangre y fluidos corporales.

01/05/2023

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
Índice
  1. Hábitat
  2. Morfología
  3. Alimentación
  4. Reproducción
  5. Gestación y Cuidado de Crías
  6. Longevidad
  7. Clasificación y Taxonomía
  8. Peligro de extinción
  9. Datos curiosos

Petromyzon marinus, también conocida como lamprea marina, es una especie de ciclóstomo que habita en las regiones costeras del norte del océano Atlántico. Es una especie anádroma, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida adulta en el mar, pero remonta los ríos para desovar. Su capacidad de parasitar a otros peces le ha otorgado el sobrenombre de "vampiro de mar". La lamprea marina tiene una gran importancia ecológica, ya que forma parte de la cadena trófica como depredador y también es una especie clave para la pesca comercial en algunas zonas. Además, su estudio también es de gran interés para la investigación biomédica, debido a su capacidad para regenerar tejidos y órganos.

Descripción

La lamprea marina tiene un cuerpo largo y delgado, que puede alcanzar una longitud de hasta 90 cm. Su piel es gris verdosa o marrón, y está cubierta por una mucosidad que le proporciona protección contra las infecciones y reduce la fricción en el agua. Su cabeza es redondeada y cuenta con una boca circular, llena de dientes córneos curvos, que utilizan para fijarse en la piel de otros peces y alimentarse de su sangre y tejido. Posee un par de aletas dorsales y una cola que le permite nadar con gran agilidad en el agua. Durante su migración hacia los ríos para desovar, su cuerpo sufre cambios en su pigmentación, volviéndose más oscuro y desarrollando una protuberancia en la cabeza.

Nombre científico: El nombre científico de la lamprea marina es Petromyzon marinus.

Hábitat

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Hábitat
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Hábitat

La lamprea marina es una especie anádroma, lo que significa que vive en el mar durante la mayor parte de su vida adulta, pero regresa a los ríos para reproducirse. Se encuentra en las regiones costeras del norte del océano Atlántico, desde el Golfo de México hasta el norte de Europa y Asia. En América del Norte, se encuentra desde la Bahía de Fundy en Canadá hasta el Golfo de México. Durante su migración hacia los ríos, la lamprea marina puede recorrer grandes distancias, y se han registrado desplazamientos de hasta 3000 km en algunos casos. En los ríos, prefiere aguas frescas y corrientes, donde se reproduce y completa su ciclo vital. Después de la reproducción, las lampreas adultas mueren en los ríos o regresan al mar.

Morfología

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)

La lamprea marina es un pez con una morfología distintiva.

  • Cabeza: La cabeza de la lamprea marina es ancha y plana, con una boca circular sin mandíbulas y siete agujeros branquiales a cada lado. Tiene un par de ojos pequeños y una narina en la parte superior de la cabeza.
  • Boca: La boca de la lamprea marina es el rasgo más distintivo de su morfología. Tiene una ventosa circular sin mandíbulas, que le permite adherirse a los peces y raspar su piel con los dientes córneos.
  • Cuerpo: El cuerpo de la lamprea marina es alargado y anguiforme, sin escamas. Tiene una aleta dorsal que se extiende desde la parte trasera de la cabeza hasta la cola, dos aletas pectorales a los lados del cuerpo y una pequeña aleta caudal.
  • Piel: La piel de la lamprea marina es de color gris oscuro o marrón en la parte superior del cuerpo, y de color blanco plateado en la parte inferior. Es suave y resbaladiza al tacto.
  • Aparato digestivo: El aparato digestivo de la lamprea marina es relativamente simple. La comida pasa directamente desde la boca a un intestino recto que se extiende a lo largo del cuerpo.
  • Aparato reproductor: La lamprea marina tiene un aparato reproductor complejo. Los machos tienen una protuberancia genital en la parte delantera del cuerpo, mientras que las hembras tienen un orificio genital en la parte inferior del cuerpo. La reproducción ocurre en el agua, donde los huevos son fertilizados y luego depositados en el fondo del río o mar.

Alimentación

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Alimentación y Reproducción
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Alimentación y Reproducción

La dieta de la lamprea marina consiste en la sangre y tejidos de otros animales. A pesar de que no tienen mandíbulas, poseen una boca en forma de disco con dientes córneos que utilizan para aferrarse a sus presas. Una vez fijadas, raspan la piel y escamas de sus presas con sus lenguas con forma de arpón, y secretan una sustancia anticoagulante en la herida para facilitar la succión de sangre. Las presas típicas de la lamprea marina son peces como el arenque, el salmón y la trucha, aunque también pueden alimentarse de mamíferos marinos como las ballenas y los delfines.

Cabe destacar que la lamprea marina es considerada una especie invasora en algunos lugares fuera de su rango natural de distribución, donde puede causar daños a las poblaciones de peces locales.

Reproducción

La lamprea marina es una especie de anádromo, lo que significa que se reproduce en agua dulce, pero pasa gran parte de su vida adulta en agua salada. La época de apareamiento ocurre entre los meses de junio y agosto, cuando las lampreas marinas adultas regresan a los ríos y arroyos para desovar. Durante este periodo, los machos construyen nidos en el fondo del agua y esperan a las hembras para fertilizar los huevos que depositan en ellos.

Después del desove, los adultos mueren, mientras que los huevos y las larvas de lamprea emergen y pasan por una fase de alimentación antes de emigrar hacia el mar. Las larvas pasan entre 3 y 7 años en el océano, alimentándose de pequeños organismos antes de volver a los ríos y arroyos para madurar y reproducirse.

Cabe destacar que la lamprea marina es una especie con un ciclo de vida complejo y único en el mundo animal, lo que ha despertado gran interés en los científicos que estudian su biología.

Gestación y Cuidado de Crías

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Gestación, Reproducción y Crías
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Gestación, Reproducción y Crías

La lamprea marina es una especie de reproducción anádroma, lo que significa que las larvas nacen en agua dulce, migran hacia el océano y luego regresan a los ríos para desovar. La fecundación ocurre externamente, y las hembras ponen sus huevos en hoyos en el lecho del río.

Después de la eclosión, las larvas de lamprea, llamadas ammocoetes, viven en el agua dulce durante varios años alimentándose de materia orgánica. Luego migran al océano, donde se alimentan de sangre de otros peces durante varios años antes de volver a los ríos para reproducirse.

Una vez que las larvas de lamprea regresan al río para reproducirse, los machos construyen nidos de grava y las hembras depositan sus huevos en ellos. Después de la eclosión, las larvas emergen de los huevos y viven en el río durante varios años antes de migrar hacia el océano para continuar su ciclo de vida.

En cuanto al cuidado de las crías, las larvas de lamprea marina no reciben cuidado parental. Las ammocoetes se alimentan de materia orgánica y viven en el sedimento del río, mientras que las larvas en el océano se alimentan de sangre de otros peces. Una vez que las larvas emergen de los huevos, no hay cuidado parental y las crías deben valerse por sí mismas para sobrevivir en su entorno natural.

Longevidad

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Longevidad
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) Longevidad

La longevidad de la Lamprea Marina es variable y depende de diversos factores como la calidad del hábitat, la disponibilidad de alimento y la presencia de depredadores. En general, se estima que pueden vivir entre 5 y 7 años en estado larvario y entre 2 y 3 años como adultos reproductores. Sin embargo, algunos individuos han sido registrados viviendo hasta 10 años en estado larvario y 7 años como adultos.

Clasificación y Taxonomía

La Lamprea Marina (Petromyzon marinus) pertenece al orden Petromyzontiformes y a la familia Petromyzontidae. Esta familia comprende un total de 45 especies de lampreas, todas ellas sin mandíbula y con un cuerpo alargado y cilíndrico, adaptado para vivir en ambientes acuáticos.

Taxonomía - Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Superclase Agnatha
Clase Petromyzontida
Orden Petromyzontiformes
Familia Petromyzontidae
Género Petromyzon
Especie Petromyzon marinus

Peligro de extinción

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)

La lamprea marina (Petromyzon marinus) se encuentra catalogada como una especie de "Preocupación Menor" (LC) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que indica que no se considera en peligro de extinción en la actualidad. Sin embargo, es importante mencionar que la sobreexplotación y la degradación del hábitat natural son las principales amenazas para su conservación.

Datos curiosos

Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
Lamprea Marina (Petromyzon Marinus)
  1. La lamprea marina es un animal muy antiguo, que existe desde hace más de 360 millones de años, lo que la convierte en uno de los vertebrados más antiguos que existen.
  2. La lamprea marina no tiene mandíbulas verdaderas, en su lugar, tiene una boca circular con dientes córneos, lo que le permite fijarse a sus presas y succionar su sangre y fluidos corporales.
  3. La lamprea marina es un animal migratorio que puede recorrer largas distancias en el océano. Las lampreas juveniles se crían en los ríos y, cuando son adultas, se dirigen al mar para alimentarse y reproducirse.
  4. La lamprea marina tiene una gran importancia cultural en algunas comunidades costeras de Europa y América del Norte. En el pasado, se consideraba una delicia culinaria en algunas culturas y todavía se consume en algunos lugares hoy en día.
  5. La lamprea marina es capaz de regenerar sus tejidos y órganos dañados, lo que la convierte en un modelo de estudio para la regeneración de tejidos en medicina regenerativa.
  6. La lamprea marina es capaz de producir una secreción mucosa que le ayuda a adherirse a las rocas y otros sustratos. Esta secreción mucosa también tiene propiedades antibacterianas y antivirales, lo que la convierte en un posible candidato para la producción de nuevos fármacos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lamprea Marina (Petromyzon Marinus) puedes visitar la categoría Petromyzontiformes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir