Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)

Lamprea de Río (Lampetra fluviatilis): es una especie de lamprea que habita en ríos y lagos de Europa. Se alimenta principalmente de otros peces mediante la succión de sangre y fluidos corporales.

01/05/2023

Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
Índice
  1. Hábitat
  2. Morfología
  3. Alimentación
  4. Reproducción
  5. Gestación y Cuidado de Crías
  6. Longevidad
  7. Clasificación y Taxonomía
  8. Peligro de extinción
  9. Datos curiosos

Lampetra fluviatilis es una especie de lamprea de río que pertenece al orden Petromyzontiformes y se encuentra en ríos y arroyos de Europa, desde Portugal hasta Rusia. También se conoce como lamprea de río europea.

Las lampreas son animales agnatos, lo que significa que carecen de mandíbulas y tienen una boca redonda con una serie de dientes afilados. Su ciclo de vida es complejo, ya que pasan gran parte de su vida como larvas enterradas en el fondo del río, antes de metamorfosearse en su forma adulta y emprender una migración río arriba para reproducirse.

La lamprea de río europea es una especie de importancia ecológica y económica, ya que son un recurso alimenticio valioso para los humanos y los animales salvajes. Sin embargo, también han experimentado una disminución en sus poblaciones debido a la construcción de presas y la degradación del hábitat.

Aunque pueden parecer similares a las anguilas, las lampreas no tienen escamas y tienen un aspecto más primitivo. Son capaces de adherirse a la piel de otros peces con su boca y succionar su sangre y fluidos corporales como una forma de alimentación parasitaria.

La lamprea de río europea es una especie vulnerable en algunos lugares y está protegida por leyes y regulaciones en varios países. También se están llevando a cabo esfuerzos para restaurar su hábitat y poblaciones en algunas regiones.

Nombre científico: El nombre científico de la lamprea de río europea es Lampetra fluviatilis.

Hábitat

La Lamprea de río europea (Lampetra fluviatilis) es una especie de lamprea anádroma, lo que significa que pasa gran parte de su vida en el mar, pero regresa a los ríos para desovar. Se distribuye por los ríos y afluentes de Europa, desde la península ibérica hasta el norte de Rusia, incluyendo las islas británicas. Prefiere aguas frescas y limpias con corrientes moderadas, por lo que se encuentra en ríos de montaña y zonas ribereñas con vegetación densa. En su fase larvaria, conocida como ammocoetes, vive enterrada en el fango del fondo de los ríos, donde se alimenta de microorganismos y materia orgánica.

Morfología

Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
  • Cabeza: La cabeza de la lamprea de río europea es aplanada y en forma de embudo. Tiene una boca circular y una serie de dientes córneos en forma de sierra para sujetarse a las presas. Los ojos son pequeños y están situados a ambos lados de la cabeza. También tiene siete orificios branquiales en la parte superior de la cabeza.
  • Cuerpo: El cuerpo es cilíndrico y se divide en tres partes: la región cefálica (donde se encuentra la cabeza), la región troncal (donde se encuentra la mayor parte del cuerpo) y la cola. El cuerpo está cubierto de una piel lisa y resbaladiza.
  • Aletas: La lamprea de río europea tiene dos aletas dorsales, una aleta caudal y una serie de aletas laterales a lo largo del cuerpo que le ayudan a mantener el equilibrio y a nadar.
  • Sistema circulatorio: La lamprea de río europea tiene un corazón de dos cámaras que bombea sangre a través de las branquias hacia el cuerpo. Su sangre contiene células grandes y nucleadas en lugar de glóbulos rojos.
  • Sistema nervioso: El sistema nervioso de la lamprea de río europea es relativamente simple. Tiene un cerebro primitivo y una médula espinal que se extiende a lo largo del cuerpo.
  • Sistema reproductivo: La lamprea de río europea es una especie anádroma, lo que significa que pasa gran parte de su vida en el mar pero regresa a los ríos para reproducirse. Los machos construyen nidos en el fondo del río y atraen a las hembras para que pongan sus huevos. Después de la fertilización, los huevos eclosionan y las larvas migran hacia el mar para completar su desarrollo.

Alimentación

La alimentación de la Lamprea de río europea se basa en la sangre de otros peces. Estas lampreas tienen una boca circular con una serie de dientes afilados y una lengua con forma de sierra que utilizan para raspar la piel de otros peces. Una vez que han rasgado la piel, la lengua de la lamprea se introduce en la herida y se adhiere al cuerpo del pez huésped. Luego, comienzan a succionar la sangre y los fluidos corporales del pez huésped.

A diferencia de la mayoría de los peces, las lampreas no tienen mandíbulas verdaderas ni estómagos. En su lugar, tienen una faringe en forma de embudo con dientes que les permite agarrarse a la piel de otros peces y succionar la sangre y los fluidos. La faringe se encuentra en la parte superior de su boca y es muy muscular, lo que les permite expulsar rápidamente el agua y la sangre mientras se alimentan.

Las lampreas adultas se alimentan durante un período de 12 a 20 meses antes de desovar y morir. Durante este tiempo, pueden consumir una cantidad impresionante de sangre, llegando a succionar hasta el 40% de su peso corporal cada día. La alimentación de la lamprea de río europea puede ser perjudicial para la población de peces de las zonas donde habitan.

Reproducción

Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)

La Lamprea de Río Europea, al igual que otras especies de lampreas, es anádroma, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida adulta en el océano y vuelve a los ríos para reproducirse.

La época de reproducción de la Lamprea de Río Europea ocurre en primavera, generalmente entre marzo y junio, dependiendo de la región y las condiciones climáticas. Durante la reproducción, los machos establecen territorios y construyen nidos en el lecho del río para atraer a las hembras.

Las hembras ponen sus huevos en el fondo de los nidos construidos por los machos. Luego, los machos fertilizan los huevos y los protegen hasta que eclosionan, lo que puede tomar entre 12 y 30 días dependiendo de la temperatura del agua. Después de la eclosión, las larvas emergen de los huevos y permanecen en el nido durante un tiempo antes de emigrar hacia aguas más profundas.

La Lamprea de Río Europea puede vivir hasta 5 años en el océano antes de regresar a los ríos para reproducirse. Después de la reproducción, los adultos mueren en un corto período de tiempo, generalmente dentro de unas pocas semanas.

Gestación y Cuidado de Crías

Las Lampetra fluviatilis son animales ovíparos, lo que significa que se reproducen mediante la puesta de huevos. La época de reproducción de estas lampreas suele ser en primavera, cuando el agua comienza a calentarse.

Durante la reproducción, los machos atraen a las hembras con feromonas y las envuelven en una nube de mucus y esperma, donde se produce la fertilización. Luego, las hembras buscan un sustrato adecuado para colocar los huevos. Generalmente eligen piedras, gravilla o vegetación sumergida para depositar los huevos.

Después de la puesta, las hembras no se encargan del cuidado de los huevos y los alevines recién nacidos. Los huevos eclosionan después de aproximadamente 1 mes, y las larvas, llamadas ammocoetes, emergen de los huevos y comienzan a alimentarse filtrando el agua para obtener nutrientes.

Las larvas pasan varios años viviendo en el fondo del río como parásitos, alimentándose de pequeñas partículas y creciendo lentamente. Finalmente, se metamorfosean en su forma adulta y migran al mar para comenzar su vida adulta y ciclo reproductivo.

En general, las lampreas no brindan cuidado parental directo a sus crías, sino que dependen del ambiente para proporcionar las condiciones adecuadas para el crecimiento y la supervivencia de sus descendientes.

Longevidad

La longevidad de la Lampetra fluviatilis es variable, dependiendo de factores como la alimentación, la calidad del hábitat y la presencia de depredadores. En general, se estima que pueden vivir entre 3 y 6 años. Sin embargo, algunos individuos han llegado a vivir hasta 10 años en cautiverio.

Es importante destacar que la Lampetra fluviatilis tiene una vida semelparous, lo que significa que después de la reproducción, la mayoría de los adultos mueren. Esto ocurre tanto en machos como en hembras, quienes agotan completamente sus reservas de energía para la reproducción y luego fallecen.

Clasificación y Taxonomía

La taxonomía que proporcionada es la más actualizada y aceptada para Lampetra fluviatilis. Es posible que en el futuro se realicen cambios en la taxonomía a medida que se obtengan nuevos conocimientos sobre la especie y se realicen más análisis filogenéticos.

Taxonomía - Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Superclase Agnatha
Clase Cephalaspidomorphi
Orden Petromyzontiformes
Familia Petromyzontidae
Género Lampetra
Especie Lampetra Fluviatilis

Peligro de extinción

La Lampetra fluviatilis no está actualmente en peligro crítico de extinción, aunque su población se ha visto disminuida en algunas zonas debido a la contaminación y a la alteración de su hábitat natural. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie está clasificada como "Preocupación Menor" (LC) en su Lista Roja de Especies Amenazadas. No obstante, se llevan a cabo esfuerzos de conservación para proteger su hábitat y prevenir su declive en algunas zonas.

Datos curiosos

Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis)
  • La Lampetra fluviatilis es una de las pocas especies de lampreas que se encuentra en Europa. Se distribuye ampliamente en ríos y arroyos en toda Europa.
  • La Lampetra fluviatilis es conocida por su capacidad de sobrevivir en agua dulce y salada. Esta especie de lamprea pasa la mayor parte de su vida adulta en agua dulce, pero durante la temporada de desove migra al mar.
  • Las lampreas se alimentan de otros peces, utilizando su boca redonda y sin mandíbula para succionar la sangre y la carne de sus presas.
  • La Lampetra fluviatilis es una especie anádroma, lo que significa que se reproduce en agua dulce pero migra al océano para alimentarse y crecer. Luego regresa a agua dulce para reproducirse.
  • Las larvas de Lampetra fluviatilis tienen una fase de alimentación temprana conocida como ammocoetes, en la que viven enterrados en el fondo del río alimentándose de materia orgánica en descomposición.
  • La Lampetra fluviatilis es importante en la pesca comercial y deportiva en algunos países de Europa. En algunos lugares, la pesca de lampreas es una actividad tradicional y cultural.
  • La lamprea es considerada una "delicadeza" en algunas cocinas europeas. En particular, la lamprea ahumada es muy apreciada en Portugal y España.
  • La Lampetra fluviatilis es un indicador de la calidad del agua en los ríos y arroyos donde habita. Su presencia o ausencia puede ser un indicador de la salud del ecosistema fluvial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lamprea de Río Europea (Lampetra Fluviatilis) puedes visitar la categoría Petromyzontiformes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir