Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa)

El mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) es una especie de mixino que se encuentra en el Atlántico Norte. Tiene una longitud de hasta 60 cm y es de color marrón oscuro. Se alimenta de invertebrados y pequeños peces y tiene la capacidad de secretar un líquido pegajoso para defenderse.

01/05/2023

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa)
Índice
  1. Hábitat
  2. Morfología
  3. Alimentación
  4. Reproducción
  5. Gestación y Cuidado de Crías
  6. Longevidad
  7. Clasificación y Taxonomía
  8. Peligro de extinción
  9. Datos curiosos

El Mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) es una especie de pez agnato, que habita en el fondo del océano Atlántico. Se caracteriza por su cuerpo anguiforme, su piel lisa y resbaladiza, y su boca con tentáculos sensoriales. Es un animal carroñero y se alimenta de cadáveres de otros animales marinos.

A pesar de su apariencia poco atractiva, esta especie tiene una importancia ecológica significativa al contribuir al ciclo de nutrientes en los fondos marinos. Además, su mucosidad tiene propiedades antibacterianas y antitumorales que están siendo investigadas para posibles aplicaciones médicas.

La especie ha sido clasificada como de preocupación menor por la Lista Roja de la UICN, pero se enfrenta a amenazas como la pesca incidental y la degradación de su hábitat debido a la actividad humana.

Nombre científico: El nombre científico del Mixino del Atlántico es Myxine Glutinosa.

Hábitat

El Mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) habita en las aguas del océano Atlántico, desde el Ártico hasta el sur de España y Portugal, y desde la costa este de América del Norte hasta el mar del Norte. Prefieren vivir en el fondo marino, generalmente en aguas frías y profundas, desde los 10 hasta los 500 metros de profundidad, aunque ocasionalmente pueden encontrarse en aguas más someras.

Morfología

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Morfología
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Morfología

La Mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) es un pez agnato con una apariencia cilíndrica y alargada que puede alcanzar hasta 60 cm de longitud. Su cuerpo es cubierto por una piel delgada y resbaladiza, con pequeñas escamas y una coloración que puede variar entre el gris oscuro y marrón. No posee aletas caudales, pero sí una aleta dorsal que se extiende desde la parte media del cuerpo hasta la cola. Presenta una sola abertura branquial en cada lado de la cabeza y una boca en posición ventral, provista de dientes córneos en forma de V invertida. Además, tiene una serie de barbillones sensoriales alrededor de la boca que utiliza para detectar presas. En general, su cuerpo es adaptado para habitar en el fondo del mar y pasar gran parte del tiempo enterrado en sedimentos.

  • Cabeza: es aplanada y tiene una boca circular rodeada de 6 barbillas que la ayudan a detectar presas en el fondo del mar. También tiene un par de orificios nasales y una serie de pequeños ojos que no son muy efectivos para ver imágenes pero sí para detectar la presencia de luz.
  • Tronco: es alargado y con forma de serpiente, con una piel suave y viscosa cubierta por una capa de mucosidad protectora. A lo largo del tronco, se encuentran numerosos poros que excretan la mucosidad.
  • Piel: sin escamas, cubierta por una sustancia gelatinosa.
  • Aletas: no tienen aletas dorsales, pero sí una aleta caudal.
  • Ojos: son muy pequeños y están situados bajo la piel, por lo que apenas son visibles desde el exterior.
  • Branquias: son seis pares de bolsas branquiales situadas a lo largo del cuerpo, que se utilizan para la respiración.
  • Cola: es larga y delgada, y se extiende desde el extremo posterior del cuerpo. Es importante destacar que, a diferencia de otros peces, la Mixino del Atlántico no tiene una aleta caudal.
  • Sistema circulatorio:  tiene un sistema circulatorio muy peculiar, ya que carece de corazón y de arterias. En su lugar, cuenta con dos aortas que llevan la sangre oxigenada desde las branquias hasta el resto del cuerpo, y con una serie de contracciones musculares que ayudan a impulsar la sangre.
  • Sistema nervioso: es muy primitivo y está formado por una serie de ganglios y nervios que recorren todo su cuerpo. Tiene una serie de células especializadas llamadas electrocitos, que le permiten detectar campos eléctricos en el agua y encontrar presas.
  • Aparato digestivo: El aparato digestivo de la Mixino del Atlántico es muy simple y consta de una boca circular rodeada de barbillas, un intestino recto y un ano ubicado en la parte inferior del cuerpo. A diferencia de otros peces, no tiene dientes en la boca, sino que succiona la carne de sus presas con una lengua córnea en forma de U.

Alimentación

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Alimentación
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Alimentación

La Mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) es una especie carnívora que se alimenta principalmente de gusanos, crustáceos, moluscos y otros peces. Su dieta puede variar dependiendo de su hábitat y disponibilidad de presas.

La alimentación de la Mixino del Atlántico se basa en la succión, ya que carece de mandíbulas y dientes verdaderos. En su lugar, posee un disco oral con hileras de dientes córneos que le permiten agarrar y raspar la carne de sus presas. Además, su lengua está equipada con pequeñas papilas gustativas que le permiten detectar sabores y olores.

La Mixino del Atlántico también tiene la capacidad de producir una secreción mucosa pegajosa que utiliza para capturar a sus presas. Esta secreción contiene sustancias tóxicas que ayudan a incapacitar a la presa y facilitan su ingestión.

La alimentación de la Mixino del Atlántico es importante para el ecosistema marino, ya que actúa como un importante depredador de pequeñas especies y ayuda a mantener el equilibrio en la cadena alimentaria.

Reproducción

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Reproducción
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Reproducción

La Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) es una especie ovípara, lo que significa que se reproduce poniendo huevos. La época de apareamiento y desove ocurre durante los meses de invierno y principios de primavera en las regiones templadas y frías del Atlántico Norte. Durante este tiempo, los machos y las hembras migran hacia las áreas de desove, donde se unen en parejas o grupos más grandes.

Los huevos son puestos en madrigueras o en sustratos rocosos, y eclosionan después de varias semanas. Los juveniles tienen una forma larvaria, conocida como "mixinoformes", que se caracteriza por una aleta dorsal, una aleta caudal y un tubo cloacal. A medida que los juveniles maduran, pierden estas características larvarias y adoptan la forma adulta de cuerpo alargado y sin aletas distintivas.

Los detalles exactos de la reproducción y el desarrollo larvario de la Mixino del Atlántico aún se están investigando, y se sabe relativamente poco acerca de esta especie en comparación con otros vertebrados marinos.

Gestación y Cuidado de Crías

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Gestación y Crías
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Gestación y Crías

En cuanto al cuidado de crías, se sabe muy poco sobre la gestación y el comportamiento parental en Myxine glutinosa. Aunque se ha demostrado que los huevos son puestos en la primavera, el tiempo exacto que tardan en eclosionar no se ha establecido. Después de la eclosión, las crías son planctónicas, lo que significa que flotan libremente en el océano y dependen de las corrientes para su dispersión.

Se cree que la alta mortalidad de las crías es uno de los factores que contribuyen a la baja tasa de crecimiento poblacional en Myxine glutinosa. Se sabe muy poco sobre el comportamiento parental en esta especie, pero se ha observado que los adultos pueden agruparse en áreas de desove, lo que sugiere que pueden estar involucrados en la protección de los huevos y las crías.

Además, se ha demostrado que los adultos de Myxine glutinosa tienen una alta capacidad de regeneración. Si se les amputa la cola, pueden regenerarla completamente en solo unos pocos meses. Esta capacidad de regeneración es rara en los vertebrados y puede ser una ventaja evolutiva para las especies que viven en ambientes hostiles y peligrosos, como el fondo del océano.

Longevidad

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Longevidad
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) Longevidad

Se sabe poco sobre la longevidad del Mixino del Atlántico, ya que la mayoría de los estudios se han centrado en su biología reproductiva y comportamiento alimentario. Sin embargo, se ha registrado que individuos en cautiverio pueden vivir hasta 17 años. Es posible que en su hábitat natural, la longevidad sea similar o incluso mayor, pero la falta de estudios a largo plazo sobre esta especie y las diferencias en las condiciones de vida hacen que sea difícil establecer una cifra precisa.

La longevidad de los Mixinos se ve influida por varios factores, incluyendo la dieta, la temperatura del agua y las enfermedades. También se ha demostrado que los ejemplares más grandes tienen una vida más larga que los más pequeños. En general, los Mixinos son animales de crecimiento lento y maduran sexualmente a una edad avanzada, lo que sugiere que su longevidad también es relativamente alta.

Clasificación y Taxonomía

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) - Clasificación y Taxonomía
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) - Clasificación y Taxonomía

La Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) pertenece al reino Animalia, al filo Chordata, a la clase Myxini, al orden Myxiniformes y a la familia Myxinidae.

Taxonomía - Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa)
Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Superclase Agnatha
Clase Myxini
Orden Myxiniformes
Familia Myxinidae
Género Myxine
Especie Myxine Glutinosa

Esta especie fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758. Pertenece a la familia Myxinidae, que incluye todas las especies de mixinos, y al orden Myxiniformes, que se compone únicamente de este tipo de animales. El Mixino del Atlántico (Myxine glutinosa) es la especie más conocida y ampliamente estudiada de la familia Myxinidae.

Peligro de extinción

Aunque no hay una evaluación oficial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre el estado de conservación de la Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa), se sabe que la especie ha disminuido en algunas áreas debido a la sobrepesca y la degradación del hábitat. En algunas regiones, la especie se utiliza como alimento para otros animales marinos, como cangrejos y langostas, y en la pesca comercial de bacalao, por lo que ha sido objeto de preocupación por su potencial sobreexplotación.

Además, la Mixino del Atlántico es una especie de crecimiento lento y baja tasa reproductiva, lo que significa que tiene una capacidad limitada para recuperarse de las poblaciones agotadas. Es importante que se tomen medidas de conservación y gestión adecuadas para asegurar la sostenibilidad de la pesca y proteger la biodiversidad marina en la que la especie habita.

Datos curiosos

Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) - Peligro de Extinción y Datos Curiosos
Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) - Peligro de Extinción y Datos Curiosos
  • Aunque parezca una serpiente o una anguila, el Mixino del Atlántico no tiene mandíbulas verdaderas. En su lugar, tiene una especie de disco córneo con dientes afilados que utiliza para raspar y triturar su alimento.
  • El Mixino del Atlántico es conocido por su habilidad para producir grandes cantidades de mucosidad para protegerse de los depredadores. Este moco también es utilizado como defensa contra las bacterias y otros patógenos.
  • A diferencia de la mayoría de los peces, el Mixino del Atlántico no tiene una vejiga natatoria para controlar su flotabilidad. En cambio, depende de la densidad del agua y su propia musculatura para mantenerse a flote.
  • El Mixino del Atlántico es un animal nocturno que prefiere vivir en aguas profundas y frías, generalmente a profundidades de más de 1000 metros.
  • Los Mixinos son considerados una delicia en algunas partes de Europa, como en Islandia, donde son comúnmente consumidos en forma de gelatina o como sushi.
  • Los científicos han descubierto que el moco producido por los Mixinos del Atlántico puede tener propiedades antibacterianas, antivirales y antitumorales, lo que lo convierte en un objeto de estudio para la medicina moderna.
  • El Mixino del Atlántico es un animal hermafrodita secuencial, lo que significa que nacen como machos y luego cambian de género a lo largo de su vida, convirtiéndose en hembras a medida que envejecen.
  • A pesar de su apariencia poco atractiva, el Mixino del Atlántico tiene una gran importancia ecológica como uno de los principales depredadores del fondo marino.
  • El Mixino del Atlántico es una especie muy antigua, que ha existido en la Tierra durante más de 300 millones de años.
  • Durante la época de apareamiento, los Mixinos del Atlántico forman grandes grupos que pueden llegar a tener cientos de individuos.
  • Se cree que los Mixinos del Atlántico pueden vivir hasta 20 años en cautiverio, aunque se sabe muy poco sobre su vida en la naturaleza debido a su hábitat de aguas profundas y su estilo de vida nocturno.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mixino del Atlántico (Myxine Glutinosa) puedes visitar la categoría Myxiniformes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir