Caballito del Diablo (Zygoptera)

19/06/2022 - Actualizado: 05/07/2022

Caballito del Diablo (Zygoptera)
Índice
  1. Morfología.
  2. Alimentación.
  3. Reproducción
  4. Periodo de Gestación.
  5. Longevidad.
  6. Hábitat.

Los caballitos del diablo, conocidos de manera coloquial, son un suborden de Odonata, se pueden diferenciar de otros odonatos, porque sus alas en descanso se llegan a alinear junto al abdomen y porque a diferencia de otros sus ojos están considerablemente separados, son parecidos a las libélulas, tienen ojos compuestos; por sobre estos ojos esta el frons, por debajo el clypeus y el labio superior el labrum, que es un órgano con sensibilidad, extensible utilizado en la captura de presas, tres ojos simples ocelos, que miden la intensidad de la luz además de un par de antenas pequeñas sin función olfativa, pero que pueden medir la velocidad del aire.

[table id=1 /]

Morfología.

Caballito del Diablo (Zygoptera)
Caballito del Diablo (Zygoptera)

Cabeza; Tiene piezas bucales masticadoras, antenas cortas y ojos grandes (compuestos) ligeramente separados.

Tórax; El primer segmento es el protórax, que contiene el par de patas delanteras. La articulación existente entre la cabeza y el protórax es de evidencia delgada y flexible, con ello se le permite al caballito del diablo girar la cabeza y maniobrar más libremente al volar.

Los demás segmentos torácicos son el mesotórax y el metatórax fusionados. Estos están denominados sintórax, cada uno con un par de alas al igual que un par de patas.

Una franja de tono oscura conocida como franja humeral, esta va desde la base de las alas delanteras hasta el segundo par de patas, y justo delante de ésta se encuentra la franja ante - humeral, de color pálido. El tórax alberga los músculos de vuelo.

Abdomen; es largo y de manera delgada, marcando así diez (10) segmentos, los genitales del macho están en la parte inferior en los segmentos dos (2) y (3), mientras que en la hembra se encuentra en la parte inferior pero en los segmentos ocho (8) y nueve (9) recubiertos por una placa subgenital o un ovipositor, según la especie que las ayuda a poner los huevos dentro del tejido vegetal.

Alimentación.

En la etapa de adulto joven, emerge y come moscas, mosquitos, y otros insectos pequeños. Algunas especies tropicales grandes se alimentan de arañas.

Las ninfas, o primer estadio llegan a ser carnívoras, comiendo larvas de mosquitos, Daphnia, y otros organismos acuáticos.

Reproducción

Caballito del Diablo (Zygoptera)
Caballito del Diablo (Zygoptera)

La especie define su proceso de reproducción, en su mayoría pueden ser en reposo sobre una hoja de cierta vegetación acuática o en troncos cuya capa sea agrietada o porosa, allí la hembra, siempre de un color más claro dobla su apéndice exponiendo su genital recubierto por una membrana, donde el macho inclina su abdomen al frente y coloca la parte final de su tercera vértebra para hacer contacto con la hembra, lo que le puede tomar varios intentos, una vez finalizado la fecundación de los huevos esta los deposita en una viscosidad gelatinosa casi imperceptible, la cual caerá a las aguas transcurridos dos (2) o tres (3) días.

Periodo de Gestación.

Puede variar de acuerdo a la especie, van desde 10 horas a 12 horas, allí comenzará el primer estadio de la especie. En algunas especies, el macho vigila con recelo la puesta de huevos, y muere tras el proceso

Longevidad.

En su primer estadio pueden vivir dos (2) o tres (3) años, pero ya como adultos solo viven 20 a 24 horas cumpliendo un ciclo reproductivo básico y normal.

Hábitat.

Caballito del Diablo (Zygoptera)
Caballito del Diablo (Zygoptera)

Los caballitos del diablo existen en una serie de hábitats dentro y alrededor de los humedales necesarios para su desarrollo larvario; estos incluyen espacios abiertos para encontrar pareja, perchas adecuadas, aspecto abierto, lugares de descanso, especies de plantas adecuadas para la oviposición y una calidad de agua adecuada, y los odonatos se han utilizado con fines de bioindicación respecto a la calidad del ecosistema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Caballito del Diablo (Zygoptera) puedes visitar la categoría Zigópteros y Libélulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir