Chicharrita del limón (Diaphorina citri Kuwayama)
01/01/2023

Este insecto es considerado una plaga, es la causante de un vector importante de una enfermedad llamada “greening”, esta la padecen los arbustos de cítricos.
Es probablemente la más grave de las enfermedades de los cítricos, en parte por su capacidad destructiva como por la incapacidad de llevar un control efectivo.
A pesar de que comúnmente se denomina chicharrita limonera o chicharrita del limón, no es exclusiva de esta planta, se encuentra presente en varias especies cítricas.
Es común hallar esta especie mezclada con algunas colonias de pulgones y al apreciar sus características destructivas confundir con ellos.
Morfología

Huevos;
- Con forma de ovoide
- Color amarillo y naranja
Las ninfas;
- Aplanadas
- De color marrón amarillento.
- Sin manchas abdominales.
- Con esbozos alares abultados.
- Excretan sustancias blancas pegajosas y sedosas.
- Se establecen en colonias sobre los tallos
- Las ninfas atraviesan por cinco estadios antes de convertirse en adultos.
Adultos;
- De color marrón claro alas con áreas más oscuras.
- Los machos son más pequeños.
- Al final del abdomen los machos tienen una punta roma.
- Al final del abdomen las hembras tienen una punta.
- Al principio de su estado son de color amarillento.
Alimentación

Al alimentarse extraen savia de la planta, pero en ese intercambio introducen sustancias que son toxicas y afectan directamente los tejidos, produciendo manchas decoloradas en las hojas
Estos insectos cuando se alimenta lo hacen mediante un proceso, introduciendo sus piezas bucales en las hojas del arbusto hospedador, en este punto inclinan su abdomen formando un ángulo de 35º con lo cual absorben los nutrientes de la planta, amarillentando la hoja y posteriormente secándola.
Reproducción
Tiene un ciclo reproductivo de cada seis (6) meses, este se produce mediante la copulación, donde el macho y la hembra unen sus abdómenes bajos, a razón de ser fecundados los huevos, que llega a ser más 7mil. Pasados unos minutos tras el acto copular las hembras van a depositar los huevos fecundados en el extremo de los brotes tiernos del la planta.
Periodo de Gestación.
Si las condiciones en cuanto al clima están dadas, la eclosión tardara de 1 a 5 días, dando paso a las ninfas.
Longevidad
- Como huevos, 1 a 5 días
- Como larvas, de tres (3) a cuatro (4) meses
- Como ninfas, de cuatro (4) a cinco (5) meses
- Como adulto de cinco (5) a seis (6) meses.
Llegan a vivir unos 12 meses con dos posturas al año, por lo cual es importante controlarla densidad y la población en plantaciones.
Taxonomía

Taxonomía de la Chicharrita del limón (Diaphorina citri Kuwayama) | |
Número de especies | 184 |
Nombre científico. | Diaphorina citri Kuwayama. |
Clase. | Insecto |
Reino. | Animalia |
Familia. | Diaphoridae |
Orden. | Homoptera |
Tamaño. | 0, mm hasta 2mm. |
Peso. | Indeterminado |
Habitad. | Praderas, Bosques templados a húmedos, zonas tropicales |
Localización. | Europa central, parte de Asia Occidental y todo el continente de América del sur, abarcando un porcentaje importante de América del norte. |
¿Peligro de extinción? | No |
Observación. | Plaga. Con alta capacidad destructiva. |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chicharrita del limón (Diaphorina citri Kuwayama) puedes visitar la categoría Plagas.
Deja una respuesta