Acaro del Tostado (Phyllocoptruta Oleivora)
04/11/2022

Este insecto representa la segunda plaga de los frutos cítricos, su ubicación puede darse en las plantaciones así como en viveros. Tiene más de 1300 especies divididas en 143 familias.
Trae con su aparición graves consecuencias sobre las hojas, ramas tiernas, su infestación se reconoce por que produce unas manchas de color marrón oscuro en los frutos cítricos como el naranjo, las mandarinas, y los pomelos, su nombre lo obtiene de su capacidad de “tostar” las frutas, logrando que estas tomen un aspecto plateado. Su vida se resume a mantenerse en la superficie de los órganos vegetales.
No son de fácil apreciación, es necesario usar lupas de al menos 30% de aumento para evaluar el arbusto o las frutas, así mismo las frutas importadas deben permanecer en un estadio de cuarentena para evitar la migración de algún espécimen a las latitudes importadoras.
[table id=3 /]
Morfología

Los huevos
- Son de apariencia esférica.
- De color blanco amarillento.
- Semitransparentes
Los adultos
- Son de forma triangular.
- De color amarillo claro en su primera etapa.
- Luego de la madurez son de color marrón claro.
- Mudan la piel al menos tres veces.
- Poseen dos pares de patas frontales.
- Poseen dos pares de patas falsas en el último segmento abdominal.
Desarrollo
El ácaro tostador pasa por dos estadios solamente, como larvas y como adultos, en esta etapa de adultos pueden mudar la piel al menos unas tres veces.
Alimentación

Se alimentan de manera constante desde el mismo momento en que eclosionan de los huevos, absorbiendo savia de las hojas, tallos y luego de las nacientes frutas. Como se alimentan succionando, intercambian sustancias tóxicas durante su alimentación y al ser de alta densidad su infestación causan daños que no son perceptibles si no al mes de su estancia en el árbol hospedador.
Reproducción
Su apreciación es muy limitada, se presume es constante, durante varios episodios, se caracterizan por no ser uno parentales, ni tampoco monógamos, pero se sabe a ciencia cierta que luego de la fecundación los huevos son puestos en las bases de las hojas de los arbustos hospedadores en grandes grupos de hasta 700 huevos por posturas.
Periodo de Gestación
Transcurridos unos tres (3) o cuatro (4) eclosionan, completando un ciclo de siete (7) a diez (10) días. Un individuo puede poner 30 huevos a lo largo de su vida, colocando de dos (2) diarios.
Longevidad

Viven un periodo no mayor a sesenta (60) días, en los distintos estados de metamorfosis por los cuales atraviesa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acaro del Tostado (Phyllocoptruta Oleivora) puedes visitar la categoría Plagas.
Deja una respuesta