Abeja Mielera (Apis Mellifera)

03/11/2022 - Actualizado: 04/11/2022

Abeja Mielera (Apis Mellifera)
Índice
  1. Morfología.
    1. Cabeza
    2. Tórax
    3. Abdomen
  2. Alimentación
  3. Reproducción
  4. Gestación
  5. Longevidad

Las abejas de tipo domestico, son insectos que comparten la clasificación dentro de los himenópteros apócrifos pero de la familia apiade.

Se encuentra en todo el mundo, llegando a liderar varios espacios geográficos, contribuyendo con los procesos de polinización en  gran manera, se describen como subespecies que tienen un gran número de individuos de al menos unas treinta (30) razas.

Aunque no se encuentran en franco peligro de extinción, se evidencia un declive en su número, con relación a los estudios más recientes.

[table id=2 /]

Morfología.

Abeja Mielera (Apis Mellifera)
Abeja Mielera (Apis Mellifera)

Se evidencian tres (3) tagmas; Cabeza, tórax, abdomen.

Cabeza

  • Apéndices encefálicos con segmentación; flagelo. Son sensores de movimiento y ubicación.
  • Tres (3) ojos simples en la parte alta de la cabeza, ideales para obtener información del entorno dentro de la colmena, seguidos de par de ojos compuestos con los cuales, tiene visión en mayor definición.
  • Aparato bucal de tipo lamedor/ masticador, cuya función es llegar hasta el profundo néctar de las flores, y por otra parte moldear la cera de la construcción del nido o colmena.
  • Cabeza de forma semi ovoide, con características de rigidez, unida al tórax por finas membranas. Se encuentra llena de pequeños y diminutos vellos de colores ocres.

Tórax

  • En este se encuentran los órganos de vida.
  • Cuenta con seis pares de patas de desplazamiento.
  • Dos pares de alas, membranosas, de colores claros a la transparencia, las anteriores más grandes con relación a las posteriores, una es de vuelo rápido y las otras son de planeo o balancín.
  • Cuerpo de tórax de color marrón, con mayor presencia de vellos en densidad y tamaños.

Abdomen

  • Segmentado, según la especie en igual o más de cinco (5).
  • Último segmento aguijón de defensa, con apertura anal y órganos reproductivos.
  • De forma ovoide y unida al tórax por membranas de rigidez.
  • Cada segmento presenta diseño de mitad amarilla en difuminación con mitad negra, produciendo un patrón continuo.
  • Aparato reproductivo ovipositor solo en la reina.

Alimentación

Abeja Mielera (Apis Mellifera)
Abeja Mielera (Apis Mellifera)

Estos insectos tienen una alimentación que no llega a ser muy variada en realidad, solo dependerá directamente de la jerarquía en la colmena.

Las reinas solo ingieren como alimento la jalea real, en su etapa larval reciben de igualmente porciones de esta jalea real, pero mientras son adultos, obrero o zánganos se van a alimentar de polen, néctar y algo de miel.

Reproducción

La abeja reina, sale del nido en busca de una nueva colmena, con ella son atraídas al menos cuatro abejas que le colaboran para la fundación de una nueva colmena.

Luego comienzan un vuelo junto con los zánganos, con quienes copulan en pleno vuelo uniendo sus bases de abdomen, fecundando los huevos en pleno vuelo, atreves de su abertura genital. Puede llegar a copular un periodo de tres horas continuas con al menos quince (15) individuos.

Gestación

Abeja Mielera (Apis Mellifera)
Abeja Mielera (Apis Mellifera)

En la colmena la única que tiene la capacidad de reproducirse es la reina, de esta manera comienza la fecundación principal en vuelo, durante unos días antes de la primavera, depositando los primeros huevos de la colmena.

Pasados tres (3) días de ese vuelo nupcial los huevos eclosionan en pequeñas larvas. Se valdrá de los primeros canales han construido las formas hexagonales con anterioridad algunas abejas obreras.

Pasados un periodo de siete (7) días estas las celdas serán selladas con cera masticada y moldeada, entrando en estado de pupa, denominando como operculado a esta operación, en unos ocho (8) días saldrán las abejas en su primera etapa de adulta.

Longevidad

Estos insectos son de vida muy corta, siendo la hembra reina la única longeva en la colmena, tiene un expectativa de vida de al menos tres (3) años, mientras que los zánganos solo viven periodos no mayores de treinta y ocho (38) días y las obreras sesenta días (60). Tras finalizar la copula el zángano va a morir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Abeja Mielera (Apis Mellifera) puedes visitar la categoría Insectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir